¿Realmente las nuevas tecnologías digitales ayudan a mejorar la competitividad del sector?
BIMTECNIA 2020 se desarrollará de forma virtual, a través de diferentes acciones; a lo largo de tres días.
Se realizarán distintas ponencias y mesas redondas donde se debatirá sobre varias temáticas de la mano de expertos.

Ponentes BIMTECNIA 2020

Antonio Durán Bautista

BIM Management Director. Arquitecto en Batlle i Roig

Antonio Durán es arquitecto con 6 años de experiencia profesional en administración pública y despachos de arquitectura. Se especializa en BIM a partir del año 2014 para finalmente obtener el Máster de BIM Management en 2019, abarcando una visión global de la metodología y su repercusión como modelo de negocio. Entra a formar parte del estudio Batlle i Roig Arquitectes en 2015, en el que desarrolla proyectos de arquitectura bajo metodología BIM para finalmente entrar a formar parte del Departamento de BIM Management. A partir de 2020 toma el cargo de BIM Management Director, liderando tareas de estructuración de empresa y estandarización de procesos y proyectos bajo metodología BIM. Ha participado en conferencias sobre la aplicación de la metodología BIM en el Instituto de Tecnología de la Construcción (ITeC) y de estandarización de objetos en el Building Barcelona Construmat.

Antonio Durán Bautista

David Rodríguez Ruiz

Responsable Entorno BIM de la Fundación Laboral de la Construcción

Desde 2016 trabaja como responsable de producto de la iniciativa propia de la Fundación Laboral de la Construcción "EntornoBIM", coordinando el servicio de asesoría técnica BIM, elaborando planes estratégicos de apoyo al área comercial en el desarrollo de negocio, diseñando itinerarios formativos para empresas en sus procesos de implantación BIM y participando en acciones y proyectos de difusión y consolidación de conocimientos sobre la metodología BIM. Desde 1998 ha trabajado en diferentes organizaciones en la redacción y ejecución de Proyectos de Edificación y Urbanismo.

David Rodríguez Ruiz

Felipe Romero Salvachúa

Director Técnico del ICCL

Felipe es arquitecto y desarrolla su actividad desde hace 21 años en el INSTITUTO DE LA CONSTRUCCIÓN DE CASTILLA Y LEÓN, donde actualmente ocupa el cargo de Director Técnico. Tiene una amplísima experiencia en el mundo de la Certificación en base tanto a esquemas internacionales ISO como a esquemas de desarrollo propio como son las marcas ICCL Sistema Certificado o ICCL Perfil Profesional. Bajo este último esquema ha dirigido el desarrollo de perfiles específicos para especialistas en BIM tanto a nivel de gestión como de modelador en diferentes especialidades. ICCL es actualmente un organismo de referencia en la certificación especializada para empresas y profesionales del sector de las oficinas técnicas y de la construcción.

Felipe Romero Salvachúa

José Emilio Nogués Mediavilla

CEO de ARQTEAM

Arquitecto desde 1993, he desarrollado la profesión principalmente como freelance, con la práctica dirigida a proyectos residenciales. Especializado en gestión e implantación de nuevas tecnologías para el sector de la construcción mediante una extensa experiencia en proyectos de pequeña y gran escala y con equipos multidisciplinares. Desde 2010 dirige ARQTEAM como una solución deslocalizada y flexible para encarar los proyectos más ambiciosos como suma de pequeños esfuerzos gracias a la aportación tecnología.

José Emilio Nogués Mediavilla

Agnès Parcerisa Giné

BIM Manager. Arquitecto en Batlle i Roig.

Agnes Parcerisa es arquitecta con experiencia en distintos despachos privados como en administración. En 2012 se desplazó a Noruega dónde adquirió conocimientos sobre el uso del BIM en el ámbito profesional y de coordinación de los distintos agentes del proyecto mediante sus metodologías y estándares. Después de 7 años de experiencia internacional, en 2019 se incorpora en Batlle i Roig Arquitectes para desarrollar funciones de BIM Management y tareas de soporte en la redacción de proyectos de arquitectura y paisaje, incluyendo la coordinación con proyectos que se desarrollan en el ámbito internacional. Es especialista en automatizaciones de procesos mediante programación de rutinas ajustadas a la dinámica del despacho, generando flujos de trabajo estandarizados.

Agnès Parcerisa Giné

Miguel Tapia Gordon.

Director General de CORE

Miguel Tapia es socio fundador y director general de CORE, empresa de gestión de proyectos que ha adaptado las técnicas de la filosofía Lean Project Delivery System al mercado español. CORE aplica la filosofía Lean Project Delivery System en todos los proyectos donde participa destacando el Nuevo Hospital de Teruel, primera obra pública en España sin contratista general, o el contrato multiparte IPD para el Nuevo Centro de la Fundación Laboral de la Construcción en Valladolid, que obtuvo ahorros de coste y plazo del 20% y 40% respectivamente.

Miguel Tapia Gordon

Marta Muelas González

Responsable de RR.HH. y RSE de 1A Ingenieros

Licenciada en Psicología, Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos, Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales con sus tres especialidades (Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología aplicada) y Máster en Políticas de Igualdad. En 1A Ingenieros se capacita mediante el Programa ejecutivo de Responsabilidad Social Corporativa para promover el compromiso y avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Posee más de quince años de experiencia gestionando personas y atrayendo y potenciando el talento a través de los procedimientos y metodologías de motivación de personas que van más allá del área laboral, a través del desarrollo individual y de la responsabilidad social siempre desde los valores de ética, aprendizaje y mejora continuos.

Marta Muelas González

Francisco Javier Méndez Martínez

Director del Gabinete Técnico Aparejadores Madrid

Formación Genérica: - ARQUITECTO TÉCNICO en Ejecución de obras, (E.U.A.T.M). - TÉCNICO SUPERIOR DE LA EDIFICACIÓN (Fundación Escuela de la Edificación) Formación Específica - Gestor Energético Europeo, programa EUREM - Formador del programa certificación energética CE3, acreditado por I.D.A.E. - Inicio BIM - Herramienta unificada HULC, (Applus) - Auditoría Energética en edificación, (A3e) - BIM-Gestión de obra con Navisworks - Energy Plus (EFINOVATIC) - Amplio conocimiento normativa técnica Experiencia Profesional - 1986-2009. En diferentes etapas: Jefe Obra y de Grupo; Director de Ejecución de Obra; ProjectManagement integral; Responsable de la Unidad de Desarrollo I+D de Área Técnica. - Desde 2009 Asesor Tecnológico y Director del Gabinete Técnico del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid.Certificaciones Profesionales ISO/IEC 17024:2012 AUDITOR ENERGÉTICO EN EDIFICACIÓN categoría ACP-EXPERT. AEEEXP00001/18 (ACP, Agencia de Certificación Profesional, acreditada por ENAC).

Francisco Javier Méndez Martínez

José Manuel Martínez Fernández

Vicesecretario General en el Ayuntamiento de Valladolid

Doctor en Derecho por la Universidad de León. Director del Observatorio de contratación Pública del Colegio Oficial de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local. Ha tomado parte en los trabajos del grupo de expertos para la transposición de las Directivas de contratación de 2014 para la redacción de la nueva Ley de Contratos del Sector Público. Secretario de Ayuntamiento, actualmente ocupa el puesto de Vicesecretario General del Ayuntamiento de Valladolid desde el año 2013. En este Ayuntamiento ha sido el impulsor y responsable del proyecto "Fomento de la Contratación Pública con Pymes", «Primer Premio de la Comisión Europea en los Premios Europeos a la Promoción Empresarial 2019, categoría de Mejora del Entorno Empresarial». El sistema global de contratación pública socialmente eficiente ha sido incluido también el Guía europea de buenas prácticas en contratación pública «Making Socially Responsible Public Procurement Work» (CE 06/2020).

José Manuel Martínez Fernández

María Elena Pla Cuyàs

Responsable de Desarrollo BIM del ITeC

Arquitecto por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) con postgrado de Rehabilitación de estructuras y Diploma de Arquitectura Legal y Forense – DALF- Jefe de Desarrollo BIM del ITeC – Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña Trabaja en la integración de los productos y servicios del ITeC en la gestión BIM. Promueve la definición de metodologías adaptadas al contexto normativo europeo/nacional y participa en las acciones de la Comisión Construimos el Futuro del ITeC para la implantación del BIM en el sector de la construcción. Como representante del ITeC participó en la Comisión es.BIM del Ministerio de Fomento y es vocal en el comité UNE AEN/CTN 41/SC13. Desde 2018 trabaja en la evolución del Estándar de Creación de Objetos BIM- Ecob-.

María Elena Pla Cuyàs

Eloi Coloma Picó

Director del Máster "Open BIM" de la UPC School y Director de proyectos y consultor de la empresa C+A.

Eloi Coloma Picó es Dr. Arquitecto. Profesor de la UPC y director del Máster en Open BIM de la UPC School. Socio fundador de C+A empresa especializada en consultoría y proyectos en BIM. Socio Fundador de Building Smart Spain. Redactor del Libro Blanco de la Implantación del BIM en la Generalitat de Catalunya, entre otros. Acreditado como BIM Manager Excellence.

Eloi Coloma Picó

Immaculada Simó González

CEO Gonsi 4.0

Casada, madre de 3 hijos y profesional del Sector Inmobiliario desde 1987. Economista y MBA por el IESE. Convencida de la necesidad de la formación continua en estos tiempos de continuos cambios que vivimos. Interesada en mejorar el sector inmobiliario con propuestas dignas del siglo XXI que, a la vez mejoren el mundo. Desde Gonsi 4.0, lidera la apuesta por la reinvención del papel de la promotora del S.XXI, por la sostenibilidad real basada en la economía circular y por el trabajo colaborativo para hacerlo posible. Su palabra preferida 'UBUNTU' que en lengua Xhosa (tribu sudafricana de Nelson Mandela) significa 'Yo soy porque tú eres'... ¿cómo puede ser uno de nosotros feliz si los demás están tristes? Prueba de todo ello es su proyecto más reciente, el Bio-Edificio Gonsi Sócrates, uno de los edificios más avanzados en bienestar y sostenibilidad de Europa.

Immaculada Simó González

Agustín Sigüenza Molina

Director General de Formación Profesional, Régimen Especial y Equidad Educativa Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León

Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Salamanca, Doctor en Ciencias (Sección Químicas) por la Universidad de Valladolid. Es funcionario de la Junta de Castilla y León y pertenece al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria. Ha ocupado diferentes puestos en la Administración de la Comunidad de Castilla y León, entre ellos: Jefe del Servicio de Cualificaciones y Acreditación de la Competencia Profesional y Director Provincial de Educación de Valladolid. Desde el año 2016 es Director General de Formación Profesional, Régimen Especial y Equidad Educativa en la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. Es autor de numerosas publicaciones de tipo científico y didáctico, la más reciente sobre cómo evaluar la competencia profesional en programas de formación profesional dual.

Agustín Sigüenza Molina

Manuel Vidal Béjar

Director de Grandes Proyectos Internacionales y Análisis de Riesgos de COPASA

Ingeniero Técnico en construcciones Civiles, prácticamente he desempeñado mi vida profesional en dos empresas constructoras. En Tecsa desempeñe los puestos de jefe de obra, jefe de grupo y finalmente responsable de contratación de la Dirección General Noroeste. En Copasa, en la cual llevo 26 años, desempeñe los puestos de jefe de grupo, Jefe de Estudios, Director de Contratación y ahora Director de Grandes Proyectos Internacionales y Análisis de Riesgos. Además, responsable de la implantación BIM en COPASA

Manuel Vidal Béjar

Javier García Moreno

EPC, Project y BIM Manager

Ingeniero de Edificación, Arquitecto Técnico y Project BIM Manager, con más de 25 años de experiencia en el Sector de la Construcción, en empresas constructoras, estudios de arquitectura e ingenierías. Durante los últimos años en puestos muy ligados a la innovación, nuevas metodologías y tecnologías. Con formación en Planificación, Lean, IPD, Metodología BIM, programación, Machine Leraning y manejo de todo tipo de herramientas de software. En la actualidad cursando estudios de Inteligencia Artificial y tratamiento de datos, un campo que me está haciendo entender el negocio de formas que jamás hubiese imaginado.

Javier García Moreno

Manuel González Díaz

Director Técnico de Construcciones ACR

Manuel es Arquitecto Técnico en Ingeniero de Edificación, BIM manager, 10 años como director técnico en Construcciones ACR, ocupando anteriormente posiciones más cercanas a la obra

Manuel González Díaz

Sergio Muñoz Gómez

Director de Grandes Proyectos Internacionales y Análisis de Riesgos de COPASA

Ingeniero de Telecomunicaciones. Secretario de buildingSMART Spain, y presidente del comité UNE-CT41-SC13. CEO y cofundador de Laurentia Technologies, y socio cofundador de bim+partners, donde trabaja como consultor BIM especializado en estandarización e Interoperabilidad entre agentes, procesos y aplicaciones en el sector AEC. Docente en Masters sobre BIM, autor y coautor de artículos, guías e informes sobre la metodología BIM.

Sergio Muñoz Gómez

José María Guerra Romero

Director de Expansión en García de Celis

Jose Mª Guerra Romero es Ingeniero Industrial, su trabajo se ha orientado hacia la eficiencia energética y la tecnología. Tradeperson y Consultan por el Passivhouse institute y Well AP por el WELL Building Institute 15 años en Garcia de Celis desarrollando el área tecnológica incrementando la actividad en i+D+I.

José María Guerra Romero

Ignacio Bevilacqua Trabado

Diseñador Computacional y Head of customer success / soporte en ARCHITEChTURES

Arquitecto y Diseñador Computacional. Actualmente es Head of customer success / soporte en ARCHITEChTURES, una empresa modélica en la aplicación de la inteligencia artificial al diseño arquitectónico. Nacho está especializado en aplicar la programación al diseño y a los procesos de generación de documentación o de fabricación.

Ignacio Bevilacqua Trabado

Montserrat Armengol Aragonés

Coordinadora del Máster "Open BIM " de la UPC School y gestora de la empresa C+A.

Montse Armengol Aragonès es Psicopedagoga por la UAB. Coordinadora del Máster en Open BIM de la UPC School. Socia fundadora de C+A empresa especializada en consultoría y proyectos en BIM. Directora de contenidos y profesora de la parte humana del BIM entendido como proceso de cambio.

Montserrat Armengol Aragonés

Andrés García Damjanov

CATENDA

30 years AECO industry. (Architect, Contractor, Project manager, sales manager, sales director) 10 years sales in software industry for AECO (Licenses, subscriptions and SAAS) Experience entrepreneur (2 engineering company, 2 software reseller) Experience in sales and business development (4 companies) Experience establishing and directing a direct sales organization in Europe Experience establishing and directing a sales channel in DACH Experience in working in multicultural businesses (Spain, Germany, Finland, USA, France) Experience in being the ambassador of companies in Europe Experience in private company, venture capital, private equity, startup

Andrés García Damjanov

Gonzalo Alarcia Fernández

Arquitecto en G33 Arquitectura y Urbanismo.

Gonzalo es arquitecto socio de G-33 S.L.P. Arquitectura y Urbanismo donde ejerce como director de proyectos. Se ha especializado en la edificación residencial sostenible y eficiente disponiendo del título de Passive House Designer y participando en el grupo de investigación de AEICE "Life Habitat" y "E3CN"; así mismo se encarga de la implantación de nuevas tecnologías aplicadas a la arquitectura (BIM, Programación y automatización de tareas, IA...) y la construcción industrializada. En la actualidad están desarrollando más de 100 proyectos de distintos campos y tipologías, con más de 800 viviendas en total en distintas fases de desarrollo, así como otros proyectos de edificación no residencial y de urbanismo.

Gonzalo Alarcia Fernández

Olatz Irulegi Garmendia

Dra. Arquitecta, Profesora Titular de la Universidad del País Vasco UPV/EHU, investigadora del Grupo de Investigación CAVIAR - Calidad de Vida en Arquitectura, socia en la consultoría

Profesora Titular de Universidad en el área de Construcciones Arquitectónicas del Departamento de Arquitectura, ETS Arquitectura de del País Vasco UPV/EHU. Doctora Arquitecta, Máster en Construcción Sostenible y Eficiencia Energética (UPV/EHU) y Máster en diseño Arquitectónico (Universidad de Navarra). Miembro del Grupo de Investigación CAVIAR de la Universidad del País Vasco UPV/EHU. Las líneas de investigación en las que trabaja son eficiencia energética, confort, sostenibilidad e industrialización. Es socia en el estudio profesional SOUTH dedicado a la asesoría de proyectos de arquitectura y urbanismo desde una perspectiva medioambiental.

Olatz Irulegi Garmendia

Carlos Borrego García

Director del Departamento Jurídico de la CNC

Carlos Borrego García es Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca y por la Universidad de Lieja (Bélgica), con Master en Derecho Privado en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Con más de 12 años de experiencia en el sector de la construcción y 20 como abogado ejerciente, en la actualidad es el Director del Departamento Jurídico de la CONFEDERACIÓN NACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN (CNC). Como tal participa como vocal jurídico en diferentes comisiones de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), entre otras: Comisión de Infraestructuras y Urbanismo; Comisión de Concesiones y Servicios; Comisión Legal; Comisión Fiscal; Comisión de Sociedad Digital. A la vez participa como vocal jurídico en diferentes organizaciones asociativas nacionales e internacionales, como en la EUROPEAN BUILDERS CONFEDERATION (EBC).

Carlos Borrego García

Rufino Hernández Minguillón

Catedrático del a UPV/EHU

Dr. Arquitecto, es catedrático y profesor investigador del Departamento de Arquitectura de la Universidad del País Vasco. Es responsable del Grupo de Investigación “Calidad de Vida en Arquitectura”, CAVIAR, de la UPV, y ostenta distintos cargos en la dirección de varios másteres de la UPV y de la Universidad de Navarra. Tiene 4 sexenios de investigación, ha dirigido 14 tesis doctorales y tiene 8 en desarrollo, ha participado en 58 proyectos financiados por diversos organismos públicos, ha publicado decenas de libros, capítulos y artículos técnicos y dirige la Revista de Edificación, entre otros muchos méritos de investigación y docencia.

Rufino Hernández Minguillón